Posted by Anonymous

 Juan Manuel escribió El Conde Lucanor de una manera que muestra varios ejemplos de doble sentido y otras lecciones que están escondidas. Sus personajes... en realidad son diferentes de lo que pensamos a primera vista. La verdad y la mentira pueden ser el opuesto de lo que pensamos inicialmente. Por eso (defiende el crítico) siempre nos está diciendo Don Juan Manuel que sus "intenciones fueran buenas y nobles" en escribir esta serie de ejemplos. ¿Cómo se ve este proceso en el apólogo XXXV?

This entry was posted on Tuesday, September 18, 2012 at Tuesday, September 18, 2012 . You can follow any responses to this entry through the comments feed .

24 comments

This comment has been removed by the author.
Sep 28, 2012, 12:36:00 PM

Este proceso se puede ver a través del consejo que se da en este apólogo en forma de cuento, ya que aunque su enseñanza no es la mejor pues promueve la violencia, el machismo y por decirlo de algún modo 'la intimidación hacia la mujer'en ese momento fue de muy buena ayuda al Conde, así le sirvió a este y pudo llevarlo a la practica mas adelante. Ademas puede decirse que sus "intenciones buenas y nobles" le permitió saber que tenia que hacer respecto a aquel asunto en ese momento y como debía imponer su autoridad desde un principio. Aun así, no cabe duda de que la actitud impuesta por este consejo revela muchísimo acerca de su personalidad y de como eran algunos de sus puntos de vista hacia la vida.

Sep 28, 2012, 12:38:00 PM
This comment has been removed by the author.
Sep 30, 2012, 3:53:00 PM

En este apólogo se encuentran varios temas como el machismo y la violencia (dirigido a la mujer, en este especifico apólogo). El mancebo usa la violencia como forma de controlar su esposa y intimidarla. Todo es en orden de que la mujer lo respete y sepa del principio como es el. Estas son las intenciones “buenas y nobles” que el autor, Don Juan Manuel enseña durante el apólogo. Se puede decir que la sociedad en esos tiempos era muy machista y por esta razón este tema se encuentra en varios apólogos de Don Juan Manuel. Ambos el mancebo y la mujer eran completamente diferentes de lo que se pensaba a primera vista. Esto retrata que las cosas no son como pensamos a veces.

-Darianne Navarro

Sep 30, 2012, 3:55:00 PM

En el apólogo se puede ver claramente una completa contradicción entre las características de los personajes y sus acciones. Por ejemplo, el mancebo que era de muy buen corazón termina matando a todos los animales de la casa, para mostrar ante su esposa respeto y un poco de miedo. En esta obra se le aplaude al mancebo las acciones que tomó y su manera de mostrarle a su esposa lo que debía hacer. También para entender esto hay que pensar como si viviéramos en esa época. Antiguamente el machismo no era caracterizado como un mal ejemplo sino como una muestra de valor y respeto. Hoy en día estos pensamientos absoletos ya no existen; son reemplasados por un completo acuerdo de igualdad entre géneros.

Oct 2, 2012, 12:54:00 PM

En este apologo se refleja este proceso, ya que se desarrolla la violencia, en este caso el machismo. Sin duda alguna sus (intenciones buenas y nobles) le dejo saber que tenia que poner respeto e imponer autoridad desde un principio. Ese era el momento correcto pa dejarle saber an la mujer quien era y lo que era capaz de hacer. Se debe reconocer que en aquella epoca el machismo era un ejemplo de valor y respeto. Hoy en dia esos pensamientos han sido reemplasados por un acuerdo de igualdad de generos.

Oct 2, 2012, 4:09:00 PM

En este apologo se puede ver como el mancebo tuvo que utilizar la violencia para intimidar a su esposa, para que supiera que el era el que mandaba y que ella lo tenia que respeta. Este es podria un ejemplo de machismo, pero en esa epoca eso es lo que la mayor parte de las personas pasaban, porque era una muestra de liderazgo.

Oct 2, 2012, 4:53:00 PM
This comment has been removed by the author.
Oct 2, 2012, 5:38:00 PM
This comment has been removed by the author.
Oct 2, 2012, 5:39:00 PM

Este apólogo se refiere a una variedad en el carácter de los personajes. Un ejemplo de esto es la malvada joven con la que el mancebo contrajo matrimonio porque al principio de esta historia se dice que ella que era una joven malhumorada a la que nadie quería incluyendo a sus padres, incapaz de doblegar su carácter, pero luego se aprecia un cambio. Al ver que su esposo era un hombre violento dispuesto a todo por cumplir sus deseos la joven sentía tanto temor que optó por convertirse en una mujer obediente que respetaba infinitamente a su joven esposo.

Oct 2, 2012, 5:40:00 PM

Este apólogo se refiere a una variedad en el carácter de los personajes. Un ejemplo de esto es la malvada joven con la que el mancebo contrajo matrimonio porque al principio de esta historia se dice que ella que era una joven malhumorada a la que nadie quería incluyendo a sus padres, incapaz de doblegar su carácter, pero luego se aprecia un cambio. Al ver que su esposo era un hombre violento dispuesto a todo por cumplir sus deseos la joven sentía tanto temor que optó por convertirse en una mujer obediente que respetaba infinitamente a su joven esposo.

Oct 2, 2012, 5:40:00 PM

En este apólogo se encuentran varios temas como el machismo y la violencia.Sin duda alguna sus intenciones buenas y nobles le dejo saber que tenia que poner respeto e imponer autoridad desde un principio .Al ver que su esposo era un hombre violento dispuesto a todo por cumplir sus deseos la joven sentía tanto temor que optó por convertirse en una mujer obediente que respetaba infinitamente a su joven esposo.

Oct 3, 2012, 12:24:00 PM
This comment has been removed by the author.
Oct 4, 2012, 2:22:00 PM

Claramente está que en la época en que vivió Juan Manuel y escribió este cuento era muy común el machismo como muestra de valor,respeto y fuerza masculina.Esto podemos apreciarlo durante la historia; cuando el mancebo ha de tomar poder sobre su casa y su esposa gobernando desde un principio.También podemos apreciar que no todo es como parece, por ejemplo, el macebo que era de muy buen corazón resultó ser el que terminó matando a los animales para ganar el respeto de su mujer y así mismo, su mujer que se decía que era una mujer tan mala como el diablo, terminó obedeciéndolo y así vivieron pacivamente todas sus vidas. Actualmente estos métodos han sido abolidos por lo que hemos llegado a un acuerdo de igualdad entre géneros. Aún así, este apólogo nos revela cómo era el punto de vista de Juan Manuel.

Oct 4, 2012, 2:27:00 PM
This comment has been removed by the author.
Oct 4, 2012, 2:57:00 PM
This comment has been removed by the author.
Oct 4, 2012, 2:58:00 PM

juan manuel muestra su proceso a traves de aconsejar al conde donde le da un consejo para poder dorminar su hogar desde primer momento. en este consejo el hombre toma medidas drasticas para conseguir respeto, demostrando asi la violencia y el machismo hacia su esposa.

Oct 4, 2012, 2:59:00 PM

Este proceso se puede ver a traves del apologo , ya que el mancebo moro al intimidar a su esposa , esta dando muestra de su machismo , pero a este le sirvio de mucho porque pudo ganarse el respeto de su esposa . A mi opinion el machismo era algo "normal " en aquella epoca , porque los hombres eran los representantes de familia . Este cuento contado al rey moro , a la misma vez es un consejo. Un consejo que hoy en dia no se puede aplicar , porque las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres .

Oct 4, 2012, 3:18:00 PM

En este apologo se muestra como eran las costumbres en aquellos tiempos, como el hombre tenia que demostrar que el era el lider en la casa, ya que el machismo era muy comun en aquel entonces. Se ve como el mancebo logro dominar a su mujer cuando nadie esperaba que fuera asi.

Oct 4, 2012, 7:06:00 PM

En este apologo se pueden encontrar deferentes cosas como el machismo y la violencia dirigida a la mujer.Para poder entender al autor tendriamos que ponernos a pensar como se pensaba en su epoca donde el machismo se veia como algo normal y era una muestra de poder y valor. Hoy en dia estos consejos no serian aplicados tanto como en su epoca ya que las mujeres tienen casi todos los mismos derechos que los hombres.

Oct 5, 2012, 6:14:00 PM

De hecho, aunque la pregunta nos menciona sobre ciertas enseñanzas "escondidas" a través de los cuentos de Don Juan Manuel, yo veo una marcada diferencia entre lo que podrían ser simples conjeturas basadas en la interpretación y los superficiales mensajes con un sentido subliminal que delatan la idiosincrasia pujante de la España desde la cual Don Juan nos narra. Así vemos en el mencionado apólogo cómo el autor nos moraliza sobre los temas del honor, la perspicacia y la sabiduría cuando pone en manos del joven moro la hazaña de subyugar a su mujer por su carácter; pero, que precio tiene esto? Se los digo, el de menospreciar la capacidad de las mujeres como seres humanos tan o más capaces que los hombres, y el de puntualizar un machismo ingenuo sobre las generaciones pasadas conocedoras del libro y las que aún están por pasar.

Oct 7, 2012, 12:47:00 PM

Este apólogo refleja la contradicción que existe entre los personajes,dado que al inicio no se expresan sus cualidades de la misma manera que se hace durante el desarrollo de la obra.Un claro ejemplo de ello es el mancebo.Quien al comienzo se define como una persona noble y bondadoza.Por ende el lector queda extraordinariamente sorprendido ak ver que este singular personaje se transforma en un ser violento y de caracter dominante con el fin de hacerle sentir a su esposa miedo y respeto hacia el,y de esta manera evitar que a lo largo del matrimonio fuese ella quien lo dominara.

Oct 7, 2012, 1:16:00 PM

En el apologo 35 se ve muy claro estos ejemplos: en lo que los personajes son en realidad diferentes de lo que pensamos. El mancebo y la novia, cuando se casaron todos pensaban que la novia mataria al mancebo ya que a ella todos la conocian como la mujer mas mas mala del mundo. Esa noche cuando todos se fueron despues de la boda, el mancebo se mostro como el era en realidad. Paso todo lo opuesto a lo que la gente creia y despues de esa noche la mjer se convirtio en una mujer mansa y obediente.

Oct 7, 2012, 4:16:00 PM

Este apólogo contiene violencia y es muy machista con sentido a la forma en la cual el hombre trataba de lograr que la mujer le fuese sumiza, aunque el llevo esto a la practica y obtuvo los mejores resultados. También como en aquellos tiempos se consideraba al hombre como una figura machista que tenia que llevar los pantalones en la relación el tuvo que imponer su autoridad. Aunque estos eran sus puntos de vista hacia la vida y revelan muchas cosas de ellos, yo no estoy de acuerdo con nada de esto porque me parece un falta de valoración hacia la mujer.

Oct 10, 2012, 1:03:00 PM

Post a Comment

♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪ Dj Literatura ♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪