Pregunta de discusión-San Manuel Bueno, mártir  

Posted by Nosomi Fu in

En la novela de San Manuel Bueno, mártir, el autor presenta muchas ideas filosóficas y teológicas, por ejemplo, algunas como: racionalismo, catolicismo y marxismo.
Explica e interpreta la idea que más te captivo usando ejemplos del texto.

This entry was posted on Wednesday, January 12, 2011 at Wednesday, January 12, 2011 and is filed under . You can follow any responses to this entry through the comments feed .

16 comments

El Realismo es un pensamiento filosofico de finales del siglo XVII creado por un franses llamado Rene Descartes. Se basa principalmente en defender la razon, y a su vez es la base principal para el realismo filosofico de la religion el cual afirma un papel antireligioso en la teologia.Es cierto que Unamuno a traves de San Manuel desmuestra una postura en ocaciones antireligiosas y mas aun siendo su personaje un parroco. Como por ejemplo, cuestionarse asi mismo y cuestionar a su vez a Dios. Otros ejemplos textuales puede ser cuando dijo que queria hacer una lago en vino y emborracharse o cuando dijo que el peor pecado del hombre era haber nacido, y el hecho de que segun Angelina el no creia en el Demonio, etc. Todos son perfectos ejemplos no solo del realismo sino de la propia opinion o filosofia del autor.

Jan 12, 2011, 3:55:00 PM

El Catolicismo es referente a la iglesia catolica, su doctrina y teologia. Esta religion cree en la vida despues de la muerte. Como personaje principal, San Manuel es el parroco de un pueblo donde su gente lo ama por sus obras de caridad. Pero el problema no surge hasta que su mente es invadida por la razon. Es increible como una persona puede dudar de sus mismas creencias, y menos un alto representante de la iglesia. "Un nino que nace muerto o que se muere recien nacido y un suicidio-son para mi de los mas terribles misterios", esta es una evidencia de su duda, lo cual desafiaba a la iglesia en el tema de la vida eterna. Atraves de este personaje el autor pone sus propias creencias y su filosofia de la vida.

Jan 12, 2011, 5:35:00 PM

La que mas me impactó a mi tambien fue el Catolicismo. San Juan Manuel era una persona la cual era como la superior de la ignorante ciudad donde hacia de párroco. Juan Manuel tenía un conocimiento mas profundo y abierto de la relidad del mundo mas que las personas que vivian alli. El a ser cura inculcaba a la gente a seguir la religion y creer en lo que tenian que creer. Pero dentro de el, el no creia practicamente en todo lo que enseñaba. Podemos ver que no creia en nada cuando en el texto el dice estas dos cosas "Yo no creo en la vida despues de la muerte", y "El pecado mas grande de los hombres fue haber nacido". Ahi lo que muestra es que el talvez crea en la religion, pero en su propia manera, y el no queria traicionar a la gente del pueblo con la manera de pensar de el. Esto se puede ver como una ironia porque mientras que el inculca a las personas a seguir la religion, el es el primero que no la sigue.

Jan 12, 2011, 5:57:00 PM

La novela gira en torno a las grandes obsesiones unamunianas: la inmortalidad y la fe. Pero se plantean ahora con un enfoque nuevo en él: la alternativa entre una verdad trágica y una felicidad ilusoria. Y Unamuno parece optar ahora por la segunda; todo lo contrario de lo que harían existencialistas como Sartre o Camus. Así, cuando Lázaro dice: “La verdad ante todo”, don Manuel contesta: “Con mi verdad no vivirán”. Él quiere hacer a los hombres felices: “Que se sueñen inmortales.” Y sólo las religiones, dice, “consuelan de haber tenido que nacer para morir”.
Plasma la idea de que las religiones no han de ser buenas ni malas, solo “consoladoras”. La religión tiene que eliminar o calmar el dolor existencial del pueblo. Lo cual aparece también el problema de la salvación. San Manuel Bueno, mártir: Sin duda es un personaje fundamental para la obra. Su denominación lo dice todo de él. San, hace referencia al concepto que la gente le tenía de santo. Bueno, numerosos hechos narrados en la novela afirman este apellido. Mártir, debido a su gran cantidad de trabajos realizados por ayudar a otras personas.

Jan 13, 2011, 5:08:00 PM

Catolicismo? Estará realmente Miguel de Unamuno expresando, o mejor dicho poniendo a la luz el catolicismo en esta lectura? Si en verdad el no creía en la vida despues de la muerte, cuando cada católico en esta tierra cree que despues que fallecemos vamos al cielo con nuestro Señor Jesucristo. Como este autor, metiendose en su personaje, lo cual expresa sus ideas mediante el párroco, no va a creer en esta nueva vida sin pecados que todos tenemos despues de partir de este (infierno) como muchos dicen que vivimos ahora? En San Manuel Bueno, mártir vemos reflejado, hmmm, en realidad parte del catolicismo como una doctrina, ya que le gustaba enseñarlo pero no que se lo enseñaran. El catolicismo es la idea filosófica principal en esta lectura, ya que su personaje principal es un párroco. Lo unico que me desconcierta es la idea de que este cura no cree que tenemos algo mas allá de esta vida. Lo podemos ver cuando están en la iglesia y todos en una sola voz dicen el credo incluyendo a don Manuel. Pero cuando llega la parte donde dice que "creo en la vida eterna..." la voz de don Manuel se sumerge en lo mas profundo, y solo se oye la del pueblo, el deja de decirlo. Que vemos con esto? Comprobamos una vez mas que el no cree que cuando muera va a estar en el cielo a la diestra de el Señor.

Jan 13, 2011, 9:20:00 PM

Realmente lo que mas meimpacto de este hombre es su hipocrecia hacia el pueblo ya que no creia en lo que predicaba el hecho de que se halla "sacrificado" por el pueblo no tenia nada que ver. Este personaje don Manuel nos muestra claramente las creencias del autor y eso lo tenemos claro ya que critica a la iglesia catolica creando este personaje claramente vemos que el autor no ve mas alla de sus ojos ya que quiere creer en todo lo que ve igual que don Manuel, como dijo el apostol de Pablo " el justo por la fe vivira" y es algo que don Manuel no hace ya que siempre se enfoca en el razonalismo que es en lo que mas se enfoca esta histora aparte de todas las calupnias que le hace a la iglesia catolica.

Jan 14, 2011, 12:36:00 PM

En la lectura el autor expresa diversas ideas pero en si todos sus pensamientos tienen una realidad que es un creyente pero a su manera el no cree en la vida eterna.este documento estaba proibido por la iglesia por que crees que sera por nada menos que porque esto expresaba ideas antireligiosas y las ideas marximista no es nada menos que unas ideas para la igualdad y la felicidad de todos asi sea apoyandoc en la religion pero el lo que deceaba el una vida prospera para todo el mundo y esto mismo es lo que quiere el autor que todo el mundo sea feliz asi sea aciendo cosas incorectas y poniendo la religion de por medio para tener fe porque para el lo realmentew importante era esta vida porque no crei en otra y eso es lo ilogico como el siendo padre no va a creer y asi de muestra sus pensamientos, ejomplo de esto es cuando dice cual es la vida eterna ,esta es la ida eterna cuando duermes y empiesas a sonar.

Jan 15, 2011, 12:21:00 PM

bueno, su hipocrecia hacia el pueblo ya que no creia en lo que predicaba el hecho de que se halla "sacrificado" por el pueblo no tenia nada que ver. Este personaje don Manuel nos muestra claramente las creencias del autor y eso lo tenemos claro ya que critica a la iglesia catolica creando este personaje claramente vemos que el autor no ve mas alla de sus ojos ya que quiere creer en todo lo que ve igual que don Manuel, como dijo el apostol de Pablo " el justo por la fe vivira" y es algo que don Manuel no hace ya que siempre se enfoca en el razonalismo que es en lo que mas se enfoca esta histora aparte de todas las calupnias que le hace a la iglesia catolica. este homebre es un cerebro total , teine muchas ideas y si nos quedamos aqui hablando de eso , no terminamos. :)

Jan 16, 2011, 2:02:00 PM

bueno, su hipocrecia hacia el pueblo ya que no creia en lo que predicaba el hecho de que se halla "sacrificado" por el pueblo no tenia nada que ver. Este personaje don Manuel nos muestra claramente las creencias del autor y eso lo tenemos claro ya que critica a la iglesia catolica creando este personaje claramente vemos que el autor no ve mas alla de sus ojos ya que quiere creer en todo lo que ve igual que don Manuel, como dijo el apostol de Pablo " el justo por la fe vivira" y es algo que don Manuel no hace ya que siempre se enfoca en el razonalismo que es en lo que mas se enfoca esta histora aparte de todas las calupnias que le hace a la iglesia catolica. este homebre es un cerebro total , teine muchas ideas y si nos quedamos aqui hablando de eso , no terminamos. :)

Jan 16, 2011, 2:02:00 PM

Definitivamente, la idea más destacada en esta composición literaria es la del racionalismo. El gran y venerado San Manuel se caracteriza por su búsqueda interna de lo real y deja a un lado lo que la iglesia pueda decir sobre lo especulativo y no probado científicamente. El candidato a la beatificación cree lo que ve y no lo que se dice. Dentro de sí, no se deja influenciar totalmente por el cristianismo ni sigue sus reglas. Ejemplo perfecto del pensamiento racional de San Juan: “No tengo licencia del señor obispo para hacer milagros”. Un documento no puede garantizar “milagros”. Separa la realidad de la ficción.

Jan 16, 2011, 5:11:00 PM

La idea racionalista no solo me cautivo al leer este texto si no que también me identifica puesto a que mi idea filosófica de la vida de cierta forma también es sobre la razón mas que la fe o la religión. Esta idea la podemos ver representada cada vez que Don Manuel hace acciones que demuestran que lejos de ser un religioso de creencia mas bien cree en lo que ve y sabe o sea en el raciocinio. Ejemplo de esto es que el no cree en la vida eterna ni mucho menos en una después de la muerte.

Jan 17, 2011, 12:58:00 PM

La idea racionalista no solo me cautivo al leer este texto si no que también me identifica puesto a que mi idea filosófica de la vida de cierta forma también es sobre la razón mas que la fe o la religión. Esta idea la podemos ver representada cada vez que Don Manuel hace acciones que demuestran que lejos de ser un religioso de creencia mas bien cree en lo que ve y sabe o sea en el raciocinio. Ejemplo de esto es que el no cree en la vida eterna ni mucho menos en una después de la muerte.

Jan 17, 2011, 12:59:00 PM

El escritor de San,Manuel , Bueno , Martir , Miguel de Unanimo se vale de sus personajes para expresar su punto de vista principal mente acontra la religión catolica . Ejemplos de algunas sitas que muestran su inconformidad con las doctrinas de la iglesia son , cuando Angela dice de Don Manuel , "acabo confesandome que creía que mas de uno de los grandes santos , acaso el mayor (refiriendose a Jesus) havia muerto sin creer en la otra vida" , seto va totalmente en contra de las creencias catolicas. Don Manuel tambien sita una frase marcista cuando dice que la religión es el opio del mundo , haci su escritor deja claro una ves mas su punto de vista.

Jan 17, 2011, 6:25:00 PM

Esta obra llama mucho la atención al incluir temas filosóficos y teológicos, utiliza temas de discusión y que durante mucho tiempo ha sido causa de muchos debates. Pero el catolicismo, fue lo que más me llamo la atención. Desde he crecido en un hogar católico y puedo claramente notar en donde este autor, de una manera u otra contradice la creencias, poniendo como ejemplo a un hombre muy bueno pero que no cree en lo que dice creer.

Jan 17, 2011, 7:23:00 PM

En la novela “San Manuel Bueno, mártir”, la idea que mas me cautivo, fue catolicismo, ya que como vemos el propio párroco no creo en la otra vida. Normalmente, todo Padre creo en Dios, lo cual lleva a cree en la otra vida, y al parecer don Manuel por más que lo proclamaba a su pueblo, el mismo no lo creía. También, llama la atención puesto este personaje tiene una mente abierta lo cual lo lleva a no creer, pero este (don Manuel) por más que no crea, con mentiras quiere que su pueblo, que no tienen la misma capacidad de entender que él y que Lázaro lo haga.

Jan 17, 2011, 9:17:00 PM

La idea que más me captivó fue la del catolicismo. El catolicismo es usado para describir la religión católica y todas sus creencias y doctrinas. En el texto se puede apreciar cómo el sacerdote, a pesar que no creía en la vida después de la muerte, divulgaba las enseñanzas y creencias de la iglesia católica. Este solo buscaba la felicidad de sus peligreses.

Jan 18, 2011, 11:45:00 AM

Post a Comment

♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪ Dj Literatura ♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪