Pregunta de discusión-Sor Juana de la Cruz  

Posted by Nosomi Fu in

Sor Juana de la Cruz pinta un cuadro bastante negativo del hombre, en su redondilla, “Hombres necios que acusáis.”Al mismo tiempo, la mujer es siempre la víctima. 
¿Que implica todo esto en cuanto a la situación de la mujer en las colonias españolas en el siglo XVII?

This entry was posted on Monday, December 6, 2010 at Monday, December 06, 2010 and is filed under . You can follow any responses to this entry through the comments feed .

14 comments

La fuerte rebeldía difamaría expresada en esta obra por la querida Sor Juana en contra del hombre sobre ralla el gran poder manipulador del sexo masculino en aquellos tiempos. Según el texto y otros documentos factuales, el hombre sumergía a la mujer en un pozo donde sus valores emocionales eran manejados a la conveniencia del hombre. Puedo divisar que en aquel entonces los abusos físicos/sexuales hacia la mujer eran comunes por la ideal machista. Por el tono agresivo y contundente del poema y la pro siguiente persecución que esto le causo a la autora, me atrevo a concluir que las féminas no poseían una voz valida en la sociedad. El progreso o valor de los derechos de la mujer en la sociedad eran simplemente una cultura desconocida antes de la difusión de “Hombres necios que acusáis”.

Dec 6, 2010, 6:47:00 PM

En el siglo XVII, la mujer era vista como débil y como un objeto decorativo. El hombre veía y trataba a la mujer como una cosa más para satisfacer sus necesidades y placeres. Los hombres seducían a las mujeres para que ellas se enamoraran de ellos y terminaran acostandose con ellos. Después que los hombres lograban sus objetivos sexuales con la mujer, estos las abandonaban y decían que ellas habían sido las culpables.
Sor Juana Inés de la Cruz critica fuertemente al hombre y defiende a la mujer a capa y espada. Sin embargo, ambos son culpables. Es cierto que los hombres eran unos descarados que solo utilizaban a las mujeres a su gusto, pero las mujeres también eran culpables por dejarse seducir y por caer en la tentación.
"Es tan culpable el que mata a la vaca, como el que le amarra las patas".

Dec 6, 2010, 6:53:00 PM

La mujer en el siglo XVII no era nada. Para ningun hombre la mujer no tiene ni valor sentimental ni valor físico. En los poemas de Sor Juana Ines de la Cruz vemos el odio o rencor si le podemos llamar asi que ella tenia en contra de los hombres. Ella queria de alguna manera tratar de igualar los sexos. Segun este poema y otras lecturas escritas en esa epoca, nos damos cuentas el valor tan grande que el hombre tenia en la mujer. Los abusos sexuales a la mujer era algo normal de acuerdo al codigo machista. La verdad que ella hace un buen trabajo tirandole al hombre tan fuerte como lo hizo. Pero bueno, todo queda en la interpretacion de el lector no? Porque la verdad que
"tanta culpa tiene el que mata a la vaca como el que le aguanta las patas". Para mi ese dicho cubano lo explica todo.

Dec 6, 2010, 8:00:00 PM

En el Barroco, la mujer era como cualquier cosa, no servia para nada y no era nada importante.En ese entonces, la mujer no valia nada para el hombre y los hombres lo que hacian todo el tiempo era acusandolas de cosas que ellas no cometian y a la ves usandolas.En los dos poemas que Sor Juana escribe podemos observar el rencor que ella tiene contra los hombres, se puede decir que ella en ese entonces preferiria la muerte para todos los hombres.Y lo que siempre comentaba cada vez que podia era que las mujeres valian lo mismo que los hombres, que ellas tenian que tener el mismo derecho de los hombres. Cada cual entiende el punto de vista de ella, unos pueden pensar que ella hizo lo correcto, otros pueden pensar que se exageró y que a la misma ves le tiraba a las mismas mujeres, todo queda en la propia interpretacion y a mi entender ella hizo lo debido en esa epoca ya que todo estaba corrupto pero En mi punto de vista tanto como la mujer como el hombre tienen la culpa de los actos que cometen, nadie puede obligar a nadieee

Dec 7, 2010, 3:06:00 PM

Para poder analisar este poema de Sor Juana Ines de la Cruz tenemos que sumergirnos en los valores de la epoca pero especificamente en el roll de la mujer, para el Mundo. Es obvio que la autora muestra una rebeldia exagerada, ya que pinta a los hombres como los perfectos diablos. Pero a que se debe esto? Vamos a decir que se debe a que la mujer historicamente en este siglo no tenia ningun derecho al no ser casarse y antender a sus maridos o consagrarse a Dios, no se les permitia practicamente, ver mas alla de sus narizes, algo que Sor Juana no siguio. Aunque en mi opinion toda esta rabia contra los hombres y exagerado feminismo se debe a algo mas personal, que tal vez nunca se sepa.

Dec 8, 2010, 2:26:00 PM

En mi opinion personal Sor Juana refleja esta actitud debido a algo oculto en su pasado que no sabemos en realidad. Este afan por acusar a los hombres por cada cosa que hacen no fue bien visto por la sociedad de la epoca pues en el siglo XVII no se le daba a la mujer el lugar q ocupa hoy en dia asi q las mismas no debian arremeter contra los hombres y mucho menos para defenderse a si mismas. Creo tambien que a pesar de todo, de forma directa o indirecta, Sor Juana Ines De La Cruz fue una iniciadora del FEMINISMO.....

Dec 8, 2010, 4:37:00 PM

Sor Juana Ines de la Cruz narra un cuadro bastante negativo del hombre en su redondilla "Hombres necios que acusais". Esto revela decisiva y acusatoriamente la situacion por la cual pasaban las mujeres de su epoca en el siglo XVII. Su trabajo defensorio trajo como consecuencia su persecucion por parte de la iglesia, ya que las mujeres no estaban supuestas a desempenar estos roles de sabiduria. Ellas no podian desarrollar sus ideas, ya que, las mujeres debian tener un conocimiento limitado y muchas veces nulo. Solo podian llevar a cabo el rol de esposas o monjas. Sor Juana no quiso llevar una vida marital, es por ello que se interno en un convento para poder desarrollar su intelecto que acarreo su persecucion y criticas por parte del genero eclesiastico, ya que, ella no llevaba a cabo los roles que una monja normal debia llevar. En su redondilla, ella acusa a los hombres de ser los principales entes de tentacion hacia el pecado por medio de su poderosa cualidad de convencer a las mujeres e incitar al mal, y una vez que lograban lo que querian, entonces juzgaban a las damas de ser faciles, creando asi una mala reputacion de ellas (La reputacion desembolvia un papel fundamental en la moral y honra de una mujer en dicha epoca). Pero quien es mas culpable?, el que tienta a los demas por medio de enganos y trucos hasta lograr lo que desea, o el que sigue o cae en el juego de dicho tentador? Si bien es cierto, que los hombres se presentan en esta obra como indecisos, los cuales no tienen definido que es lo que quieren, tambien se presenta a la mujer como victima incesante. Al ser "victima" esto implica que callo en el juego del hombre, y al caer, tambien la mujer es tan culpable como el hombre en cometer el pecado. En la vida hay limites, y la mayoria de nuestras acciones son voluntarias, ya que, los seres humanos contamos con el gran beneficio de poder escoger el camino que queremos seguir. Nosotros somos los navegantes de nuestras vidas y depende de uno mismo el conducirse por el camino del bien o del mal, por ende, no se deben culpar a otros por las consecuencias de nuestros propios actos.

Dec 9, 2010, 4:53:00 PM

esto imlpica que cuando en los tiempos de las colonias espanolas en el siglo XVII que la mujere no era nada mas para casarse y para tener hijos.en esa epoca las mas respetadas fueron las monjas pero todavia eran mujeres y no tuvieron las mismas oprtunidades que los hombres.Los hombres seducían a las mujeres para que ellas se enamoraran de ellos y terminaran acostandose con ellos. Después que los hombres lograban sus objetivos sexuales con la mujer, estos las abandonaban y decían que ellas habían sido las culpables. esto no es en mi opinion total nada de femenismo , es la verdad esta obra tiene los mismo temas del burlador de sevilla ella, sor juana estava hablando de hombre como don Juan que se approvechan de la mujer, y despues se burlan de ellas

Dec 11, 2010, 2:04:00 PM

Sor Juana expresa una opinión muy negativa de los hombres y creo en mi opinión muy personal que ella debió haber tenido sus razones personales.Yo estoy de acuerdo con ella en su opinión a cerca de los hombres ya que en esos tiempos existía mucho machismo las mujeres eran insignificantes no valían nada y los hombres no sabían apreciarlas pero en su manera de escribir de una cierta manera ofende a las mujeres ya que de manera implícita les dice débiles y frágiles y a muchas deshonradas.Ella yo creo que estaba buscando la manera de expresarse y decirle al mundo su pensamiento

Dec 11, 2010, 5:38:00 PM

Las mujeres durante la historia han sido vistas como las más débiles. En el siglo XVII la mujer era débil y los hombres demasiado machistas, sin embargo esta mujer aparece rompiendo todas las reglas y revelando muchas verdades acerca de los hombres. Todos sabemos la mayoría de los hombres les gusta burlar a las mujeres tal como Don Juan en el Burlador de Sevilla. Pero en este poema escrito por sor Juana. Los hombres son vistos de una manera muy negativa pero los hombres no siempre tienen la culpa, porque el hombre propone y la mujer dispone.

Dec 12, 2010, 9:42:00 AM

Realmente, todos sabemos q en esos tiempos el machismo sobresalia en todos los aspectos sin importar quien tubiera la culpa siempre la mujer tenia la culpa ya que su opinion valia menos que la del hombre ya que la iglesia y la biblia nos presenta al hombre como la cabeza del hogar pero pensandolo bien la iglesia nunca supo interpretar esto bien y no quisieron ver la parte donde dice que la mujer es su ayuda idonea no un ser menor al hombre. La mujer en las colonias no tenia derecho a nada era tan solo un objeto mas del hombre y es ahi donde vemos que se levanta una mujer al ver todas estas injusticias y empieza a criticar a los hombres y su machismo.

Dec 13, 2010, 3:18:00 PM

En los tiempos en los que le toco vivir a la afamada escritora mexicana Sor Juana Ines de la Cruz(nombre que arquirio al comvertirse en monja) la situasion de las mujeres en las colonias españolas de America eran criticas ,llenas de dencriminacion y perjuisios contra el conocido sexo devil. Ninguna mujer era reconocida por sus trabajo su rol en la sociedad se reduci a ser una madre esposa y ama de casa . Si alguna se atrevia a hacer algo diferente era reprimida ymenospresiada.Solo tenian dosn opsiones de vida la de esposa o la vida religiosa en un combento.Sor Juana demostro una madures mayor a la de las mujeres de su tiempo y se dedico a la vida del comvento pero con el unico abjetivo de expandir sus conocimientos literarios y exitosamente lo logro dejando un precedente a todas las demas . Sus obras fueron conocidas copmo feministas porque defendio a la mujer. Ella contrivullo a nuestra igualdad hoy dia y siempre sera recordada por su valentia siendo la primera mujer en America en levantar la vos a favor de su sexo.

Dec 13, 2010, 7:37:00 PM

La mujer en el siglo XVII tenia nada de derechos comparada a los hombres. Era considerada ama de casa porque su labor era atender los que haceres del hogar y principalmente compracer a su esposo, debian de darle un hijo si asi el quisiera. Basicamente quien tomada las decisiones seria el hombre de la casa, en la cual esta no tendria ni voz ni voto, ya que este era la mano dura de la familia. El hombre dominaba a la mujer en todos los aspectos y esta seria manejada a su antojo. Sor Juana en mi opinion hizo muy bien trabajo en la imagen que quiere mostrarle al mundo en sus tiempos, pues lo pone como el malo de la pelicula de su epoca, este culpa a la mujer por sus propias acciones, es decir, todo lo que salga mal es culpa de la mujer. Sor Juana no quiere vivir esta vida y se marcha al convento para poder dejar plasmado en unas lineas su odio y rencor, que siente por el hombre al poner a la mujer como un manipulado objeto.

Dec 14, 2010, 4:30:00 PM

Antiguamente había mucho machismo, ahora aún hay mucho machismo para la época en la que vivimos.
Como decía, siempre, en todas o casi todas las novelas, aparece una joven y bella dama,es decir, aparte de bellísimas a lo "Siglo de Oro", son también buenas y virtuosas. Y esta bondad y virtud vienen dadas únicamente por su "discreción" y "honestidad" es decir, por su discreción en el aspecto de bajar la mirada, cubrir su rostro, hablar en voz baja y humildemente, etc.: y por su honestidad en el sentido de mantenerse purísima y castísima, a pesar de todos los hombres que la desean y que en muchas ocasiones tratarán de convencerla o incluso forzarla. De este modo, si "cae" es culpa suya, y si la violan quien sale deshonrada es ella, por supuesto. O sea, la virginidad se pedía de la mujer pero no del hombre; lo cual tendría otra consecuencia en la vida matrimonial, donde a la esposa se le exigía fidelidad, mientras el esposo no tendría que dar cuenta de su conducta erótica extraconyugal. Esto es, prohibición para la mujer y libertad para el hombre.
En general vivieron muchas opresiones sociales marcadas siempre por el machismo excesivo.

Dec 15, 2010, 6:43:00 PM

Post a Comment

♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪ Dj Literatura ♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪